top of page

Los Cerros Sagrados del Ecuador y su magia, el Fasayñan.

  • Rafañan
  • 1 mar 2016
  • 3 Min. de lectura

.Quebrada del río Sambo Rancho

Adentrándonos en lo cultural y místico de los cerros de la provincia austral del Azuay, hace unos meses tuvimos la oportunidad de sentir la fuerza y la magia que descarga a sus visitantes el Fasayñan.

Cerro Fasayñan.


Con la curiosidad que nos caracteriza por explorar nuestras montañas y atraído por las historias místicas que contaban los abuelos a sus nietos sobre esta montaña, decidimos aventurarnos y avanzando por el pendiente acenso mientras coronábamos la primera de las aristas camino a la cumbre, comenzamos a deleitarnos de las codilleras orientales que rodean a este místico cerro, entendiendo y sintiendo por qué lleva el prominente calificativo de Sagrado, pues las leyendas cuentan que mientras inició el diluvio universal y las montañas se sumergían ante la fuerza despiadada de la inundación, dos hermanos pudieron escapar y sobrevivir al escalar la cumbre de Fasayñan y luego refugiarse de los estragos de la tormenta en una de sus cuevas. Con el pasar de los días sus víveres se acabaron y en sus esfuerzos frustrados por obtener alimentos, abandonaban la cueva y a su regreso encontraban comida recolectada, la historia se repetía y desconcertados por el origen de los alimentos uno de los hermanos se escondió en la cueva durante el día y pudo sorprender a dos hermosas Guacamayas, aquellas místicas aves Cañarís, con cuerpo de ave y cabeza de mujer, de las cuales los hermanos sobrevivientes del diluvio se enamoran y procrean, dando origen a la civilización Cañarí.

Cueva redonda, Cerro Fasayñan.

No todo su encanto se queda en lo mítico, la energía que percibes en su ascenso y los encantos de su naturaleza que deslumbran nuestra mirada, hacen que las tres horas de caminata valgan la pena, en su accidentada geografía consecuencia de lo que dejo probablemente su última erupción como volcán, en su cráter reposa una laguna color verde esmeralda, ubicada a mano derecha del acenso bajo la colina rocosa, postal que acompaña y deleita los últimos metros hacia la cumbre.



Laguna del Cráter, Cerro Fasayñan.


La cumbre y el cráter, Cerro Fasayñan.


Lograr alcanzar la cumbre requiere de paciencia y determinación con casi 1300 metros de desnivel positivo y más de seis horas de recorrido, cada paso cuesta más al final, y así como una supuesta traducción al castellano, su nombre significa “Camino de Llanto”, una de sus leyendas plantea que solo los que puedan controlar la “furia del cerro” podrán llegar a su cima.


Vista de la cordillera Oriental desde la cumbre, Cerro Fasayñan.

Lo recorrido, arista vista desde la cumbre, Cerro Fasayñan.

Piedra triangular tallada alineada al Cerro Guagualzhumi (Santuario ancestral).

Codillera Oriental, vista desde Cerro Fasayñan.

¿Cómo llegar?

El ultimo acceso en transporte en vehículo privado o público es hasta la parroquia de Principal ubicada a unos 45 min del Cantón Chordeleg. Una vez en Principal debes tomar el camino de lastre que se dirige hasta las tres lagunas o entrada al Fasayñan a unos 5 minutos en vehículo del parque central o unos 25 minutos a pie hasta el sendero que se dirige al Fasayñan.

Entrada sendero al Cerro Fasayñan.

Recorrido y Referencias.

Se debe considerar que es una caminata de alrededor de 8 a 10 horas (ida y regreso) que inicia a los 2700 metros hasta la cumbre 4000 metros de altura, por ende son aproximadamente 1300 metros de desnivel positivo, con una distancia de más de 15 kilómetros, que exige nivel físico intermedio. El sendero se encuentra claramente marcado recorre la cordillera izquierda del río Sambo Rancho, luego se atraviesa el río por un puente ingeniosamente adaptado para luego iniciar el ascenso.


Puente sobre el río Sambo Rancho.


Después de la primera hora de caminata se atraviesan potreros y casas de adobe para luego ingresar un trayecto por bosque protector hasta las bases del Fasayñan, luego se toma la arista.



Casas de adobe, Cerro Fasayñan.


La espanta chola, Cerro Fasayñan.


La hora final del recorrido es por la prolongada arista de la montaña teniendo como referencia siempre al lado derecho a la Laguna color esmeralda o antiguo cráter. Una vez en la cumbre disfrutaras de la energía y la magia del cerro sagrado del Fasayñan.


Arista camino a la Cumbre, Cerro Fasayñan.

Recomendaciones.

El trayecto cuenta con varios desvíos por lo que es mejor contratar un guía para el primer ascenso.

Se parte de clima tropical de sierra y se asciende a páramo, llevar ropa adecuada e hidratación suficiente. La zona cuenta con un sistema comunitario de turismo, guías locales, servicios de mulas, alimentación.


Visitas Guiadas.

Información ramirez.rafael.ec@gmail.com o en Facebook en la fan page Rafañan.


 
 
 

Σχόλια


Suscríbete para obtener actualizaciones

¡Felicitaciones! Estás suscrito

  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Pinterest Icon
  • Black Flickr Icon
  • Black Instagram Icon

© 2016 by RafaÑan. Proudly created with Wix.com

bottom of page